miércoles, 30 de julio de 2014

Proyecto cultural "OLOLLI TEOTLALWA".

Aniversario "CALPULLI YAOTECAMEH XITONKIAHCO"
Foto por Tlacuilo Azteca (detalle), 2013.

A partir del 2009 Israel tiene la oportunidad de comenzar en el aprendizaje del conocimiento de las culturas ancestrales, desde otro enfoque y perspectiva en una forma más profunda a comparación de la que conocemos actualmente.

Este conocimiento complementará y reforzará parte de lo ya adquirido con anterioridad a través de los libros y lo trasmitido por sus familiares, sin embargo, la parte práctico-vivencial terminará por enriquecer e influenciar aún mas sus trabajos artísticos, plasmando no sólo su vínculo con sus raíces mexicanas, sino también, la incorporación de más herramientas de crecimiento profesional y personal que le permitan comprenderse asimismo y su entorno en el que se desarrolla constantemente.

Durante este proceso de aprendizaje estuvo incorporado en dos Calpullis (CALPULLI: Grupos de servicio que brindan información y servicios culturales, basado en el conocimiento de las culturas ancestral de México) hasta el 2012 momento en el cual nace "OLOLLI TEOTLALWA" en el cual tiene la oportunidad no sólo de seguir profundizando en las ciencias, artes, métodos y técnicas de estas culturas, también de ir transmitiendolo a otras personas interesadas en conocer y vivir la experiencia de la mexicanidad.

Actividades realizadas en OLOLLI TEOTLALWA durante el 2012 y parte del 2013.

A principios del 2013 crea el proyecto  Grupo Cultural OLOLLI TEOTLALWA, proyecto que busca investigar, emprender y compartir nuestra cultura ancestral, teniendo como misión la construcción de redes compartidas permitiendo la convivencia e intercambio de símbolos, costumbres y experiencias a través de la práctica-vivencial.


La danza, ceremonias, temazcales, filosofía e idioma Nahuatl, son algunas de las actividades
que ofrece el Grupo Cultural "OLOLLI TEOTLALWA".


Finalmente el objetivo del proyecto cultural es la comprensión, la armonía y desarrollo de cualidades sustanciales que se irán integrando a nuestra vida cotidiana, creemos que el conocimiento y forma de vida de nuestras culturas ancestrales pueden apoyarnos en las nuestras, para conocer más de nuestras raíces, complementar nuestra identidad y ser mejores humanos.

sábado, 26 de julio de 2014

Plática del Arte Mesoamericano y su influencia en mi trabajo artístico.

Iniciando la plática con una presentación.
EL pasado 25 de julio por invitación de la Profra. Marcela E. entablé una plática a estudiantes de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la UPEM (Universidad Privada del Estado de México) de la asignatura de Historia del Arte mexicano.

Dimos comienzo a la plática viendo una introducción del Arte en la Cultura Mexica su funcionalidad e importancia. Posteriormente entramos al sincretismo colonial y su función artístico-cultural en la actualidad. Concluimos analizando su influencia en mi trabajo artístico a nivel teórico y finalmente práctico-vivencial.

El sincretismo en el Arte colonial.

El sincretismo colonial y su función artístico-cultural en la actualidad.

Su influencia en mi trabajo artístico.
Estoy muy agradecido por la oportunidad de compartir mi trabajo y conocimiento, también por su interés e inquietud por conocer mas acerca de los temas abordados durante la plática.

jueves, 24 de julio de 2014

Entrevista en el programa "Hablemos de Arte y Cultura".

Dentro de la Cabina Hilda Ereiva locutora y poetisa del Programa "Hablemos de Arte y Cultura",
Israel Vega y Cesar Vargas Saxofonista urbano.

El pasado 23 de julio de 2014, la locutora y poetisa del programa de radio "Hablemos de Arte y Cultura" en Radio Americano del Instituto Americano Cultural S.C., hizo la invitación a su programa al Artista Visual Israel Vega y al Saxofonista urbano Cesar Vargas, donde compartieron un poco sobre trabajo artístico, sus influencias y futuros proyectos.

No te pierdas este interesante programa todos los Miércoles a partir de la 11:00 hrs. en Radio americano o 105.7 fm.