sábado, 19 de marzo de 2011

¿Israel Vega Surrealista Mexicanista?

En resumen, el surrealismo surgio en Francia consecuencia de la corriente dadaista en la década de los años 20's, tuvo gran influencia en la literatura, el teatro, la cinematografía y la pintura, los defensores del surrealismo plantearon un nuevo tipo de relación entre el artista y los objetos que no se basaban en la observación, sino en lo casual, lo inconsciente o lo irracional.

La materia prima de la temática surrealista son los sueños, fantasías y automatismo psíquico. El mundo que crea el artista surrealista se sitúa en lo insólito de las figuras u objetos de la realidad visible colocados en lugares distintos a los habituales; en espacios imaginarios, infinitos y solitarios, pero también el mundo surrealista está plagado de seres surgidos de alucinaciones.

Israel Vega al convivir con pintores como José Luis Domínguez Artísta Plástico Tamaulipense, Susana Lezama Acuarelista y Jory Anaximandro Artísta Visual, al conocer su trabajo fué inmediatamente catalogado como Surrealista Mexicanista, a pese de esta etiqueta artistica, realmente Israel durante su etapa experimental como artísta, sus primeras obras plásticas son simbólicas y expresionistas, de los cuales hasta la fecha, "Esperando la muerte o Hermoso deseo" y "Solo mi Madre y yo" (2004) son obras surrealistas.

"Esperando la muerte o Hermoso deseo" marca una etapa muy importante durante su proceso artístico, en una pequeña entrevista realizada por alumnos de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros de la Ciudad de México durante la exposición "Expresiones del Alma" (2004) realizada en estas mismas instalaciones, explica que la idea de esta obra llego a través de un sueño que tuvo en la que se veía asimismo sentado cometiendo un acto de autosacrificio. Dentro de la psicología onírica la muerte representa el fin de un ciclo, cambios, una metamorfósis fisica, mental y emocional, sin embargo, el autosacrificio nos evoca a un desapego emocional para dar comienzo a una nueva etapa. A pese de que ésta obra aun carece de un dominio de proporción de la figura humana y uso del claro-oscuro, esta enriquecida por un buen dominio del color, técnica, textura visual y lo más importante, elementos simbólicos oníricos que lo hacen un trabajo totalmente surrealista.